Caso de estudio :
Proyecto Barranquilla

Home

Desarme y transporte de plantas de aceite

Minería Minería Minería
Trasladamos 7 plantas de aceite de palma de Perú a Colombia con una operación eficiente y sin margen de error. Diseñamos y ejecutamos la exportación en más de 50 contenedores dry, open top 40 y flat rack de 40 pies.
El cliente enfrentaba un reto importante: no contaba con claridad sobre cómo desmontar y trasladar su planta, ni sobre los procesos logísticos y aduaneros involucrados, lo que ponía en riesgo tiempos y costos del proyecto.
Desde Callao hasta Barranquilla, ejecutamos una operación logística de alto nivel para trasladar carga sobredimensionada. Nos encargamos del desmontaje, la planificación, la estiba y el transporte, incluyendo contenedores de distintos tipos, equipos especiales y gestiones aduaneras. Supervisamos cada etapa del proceso, asegurando eficiencia, seguridad y cumplimiento en todo el trayecto.
Origen:
Callao, Perú
Destino:
Barranquilla, Colombia
Tiempo de proyecto:
Diciembre – Agosto (6 meses de trabajo)
Sector:
Maquinarias
Servicios:
Asesoría logística
Gestión Aduanera
Transporte Interno
Servicio de cuadrilla
Servicio de embalaje
Servicio de estiba
Servicio de montacargas
Certificación de trincado

Desarrollo del proyecto

El reto

Desmontar y trasladar una planta completa desde Perú hasta Colombia, moviendo 250 piezas, entre sobredimensionadas y estándar, con un peso total de 471.45 TN.
desarrollo

La estrategia

Combinar trabajo de campo y coordinación estratégica para garantizar una ejecución precisa, asegurando visibilidad, control y soluciones adaptadas a cada imprevisto.
desarrollo

El diseño del proyecto

onda
El proyecto inició con aproximadamente 20 visitas técnicas y la presentación de 10 propuestas técnico económicas por etapa, abordando cada etapa con precisión.
Cada plan contempló soluciones operativas y estrategias de mitigación para asegurar la viabilidad del traslado.
diseño
Se estableció un cronograma con fechas reales y un plan de trabajo sincronizado con clientes y proveedores.
Cada fase fue validada mediante proyecciones y pilotos operativos, asegurando que todos los recursos, permisos y materiales estuvieran listos para cada hito del proyecto.
planificacion
La ejecución se realizó en función al cronograma de trabajo que se desarrolló junto con el cliente. Se definió la ruta marítima vía Panamá, iniciando con las cargas de menor dimensión cubicadas en contenedores estándar, bajo un esquema de embalaje, traslado y validaciones aduaneras.
El proceso evolucionó estratégicamente porque fuimos acumulando experiencia y ajustando tácticas en tiempo real. Los imprevistos fueron inevitables—como una máquina de último minuto que aún no había sido desmontada a pedido del cliente—pero cada obstáculo se convirtió en aprendizaje, optimizando la operación en cada embarque.
Cada envío incluyó toda la documentación clave (packing list, BLs, informes detallados), garantizando un ingreso ágil en Aduanas Colombia con el soporte de nuestro socio logístico en destino.
ejecucion

Las etapas

1. Planificación logística

2. Gestión y reuniones con la aduana

3. Gestión de transporte local e internacional

4. Medición y clasificación de equipos

1. Planificación logística

2. Gestión y reuniones con la aduana

3. Gestión de transporte local e internacional

4. Medición y clasificación de equipos

Los Desafíos

Uno de los mayores retos fue validar en tiempo real la cantidad y dimensiones de los bultos generados por el desarme.
Esto era clave para determinar con precisión la cantidad y tipo de contenedores necesarios, evitando sobrecostos y retrasos aduaneros. Cualquier error en este proceso podría comprometer la operación completa.
Ingeniero revisando planificación en obra
El desarme no siguió un plan fijo, lo que exigió una supervisión continua. Se realizaron más de 20 visitas técnicas a la planta para ajustar la estrategia conforme avanzaba el proceso.
Cada día se verificaban y medían los bultos, permitiendo generar un packing list detallado y reducir márgenes de error en el cubicaje.
desafio obra
El cliente redistribuyó la carga en múltiples ubicaciones, añadiendo una capa de complejidad al control logístico.
Esto obligó a replantear constantemente la estrategia de consolidación y transporte, asegurando que cada bulto estuviera en el lugar adecuado en el momento exacto.
desafio obra
Para minimizar riesgos operativos, se realizaron entre 30 y 40 simulaciones de cubicaje utilizando software especializado.
Esto permitió optimizar el uso de contenedores (dry, open top y flat rack de 40 pies) y definir la mejor combinación de transporte local e internacional, maximizando la eficiencia del espacio y reduciendo costos.
desafio
Según la normativa, toda la carga debía viajar en un solo embarque, lo que era inviable para el proyecto. Gestionamos con Aduanas la autorización para embarques parciales, logrando dividir la operación en 7 envíos escalonados.
Envíos escalonados: Planta de neutralización continua / Planta de envasado de aceite / Planta de envasado de manteca / Planta de soplado / Planta de margarina / Planta de desodorización y refinación física / Planta de blanqueo semicontinua
Contenedores

Indicadores

0%

Incidencias o accidentes

95%

Canal verde

100%

Cumplimiento en plazos de entrega

95%

Cumplimiento del costeo inicial

Fotos del proyecto

Testimonio

Ingeniero revisando planificación en obra
Superamos el desafío de exportar una planta en desmontaje, asegurando precisión en cubicaje y logística. Coordinamos 7 envíos en más de 50 contenedores sin incidencias, optimizando costos y tiempos con planificación estratégica. Una operación sin margen de error que garantizó el éxito del proyecto.

Antero Benites Correa

Gestor de operaciones de proyectos logísticos

Conversemos

Llena nuestro formulario y un experto/a se pondrá en contacto contigo.

Proyectos de impacto

Proyecto Barranquilla

Proyecto Barranquilla

Leer más ›
Proyecto Villacurí

Proyecto Villacurí

Leer más ›
Proyecto Puerto Salvador

Proyecto Brasil

Leer más ›
Proyecto La Joya

Proyecto La Joya

Leer más ›